La lección que nos deja «El lobo de Wall Street»


No es que sea gran fan de DiCaprio, ni tampoco me vea capacitado para escribir criticas de cine, pero al ver esa película me he reencontrado con mis reflexiones sobre la vida y en este articulo quiero resumir aquellos rasgos humanos que detesto desde siempre – todos los relacionados con el poder, riqueza y superioridad de una personalidad por encima de otras (humillaciones de todo tipo: racistas, sexuales, etc)…

Sin mas roneos, detallo mis reflexiones, acuérdense que es mi opinión personal y no trato de ofender a nadie:

Nosotros impulsamos a los lobos

Desde el inicio de la película, el protagonista se movía por su altísimo deseo de ser rico; para mi, desde siempre, no es feliz aquél que mas tiene, sino aquel que menos necesita. No obstante, nuestra sociedad (sobre todo en los países más desarrollados, con EE.UU en la cabeza) se ha enfocado a la cultura del consumo, nos han educado desear marcas prestigiosas por encima de todo, nos siguen bombardeando a diario con todo tipo de estrategias de marketing para que todo lo que hagamos en nuestra vida sea eso: ansiar mucha riqueza para poder comprar más y más sin preguntarnos si realmente nos hace falta o no.

Con cada generación todo empeora: para cubrir los gastos corrientes muchos padres trabajan todo el día, los niños se dejan a su suerte y no heredan valores humanos, lo que hace que desde muy temprana edad se influencien por todos esos mensajes marketeros directos.. entre Internet y TV, junto a otros medios, aprenden la necesidad de tener dinero para comprar cosas que no necesitan y con ello crecen, de allí la generación NiNi y todos sus derribados; hace 50 años seria impensable que un tío ganará toda una fortuna por darle 2 patadas al balón (me encanta el fútbol y adoro a los grandes futbolistas, pero…) y hoy vemos como un «deportista de élite» se pone triste porque no tiene el sueldo más alto del mundo a pesar de llevarse UNA FORTUNA A DIARIO. No obstante, según hechos de la obra de Scorsese, el protagonista de DiCaprio no lo han educado de esa manera, lo quiso él por sus propias ambiciones – de allí concluyo que la culpa es de la sociedad, si el lujo es tan admirable, siempre habrá gente que aspiren a tenerlo y su principal objetivo de la vida será ese: pisotear a todo el mundo con tal de estar por encima. Para no tener más lobos (y no son pocos, de los más recientes éstos me salen enseguida: Madoff, Julian Muñoz, Undangarin, Gürtel, Bárcenas..), es la propia sociedad la que ha de rechazar esa acumulación de capitales en manos de una sola persona.. cosa que veo muy difícil conociendo como somos los humanos (((

El karma existe

Aunque muchos creen que no, en mis propias carnes he podido comprobar que por muy mal que parezca todo, si siembras algo bueno a lo largo de tu vida tarde o temprano se te recompensará – ya sea con algo material o inmaterial (si, si – esa chica cañón que tanto te gusta un día te dice que sí y empezáis a salir=), por lo que no se puede fijar siempre en ladrones y políticos – un día tendrán su merecido, aunque vivan de lujo y pasen por encima de «las pequeñas personas»; eso es exactamente lo que describen en la trama del «Lobo de Wall Street», por imparable que parecía el protagonista, al final lo ha perdido TODO, incluida la familia (no era mi intención, pero si no has visto la peli aún ya lo sabes casi todo de ella).

El karma va por ti

Por ende, puedo concluir que mi lección es la siguiente: no se puede aspirar a tenerlo todo en esa vida, hay que alegrarse con lo que tenemos a nuestro alrededor y sembrar nada más que cosas buenas, porque la mala hierba al final te daña la salud.

2 comentarios en “La lección que nos deja «El lobo de Wall Street»

  1. Jose Larrauri

    Hola Sergey, me ha gustado tu manera de escribir, y el enfoque que das a tus temas, que lejos de lucir orientados a ser producto de conceptos parcializados, a veces,de la insuficiente capacidad de ser propios en una clara alusion a la boca del ganzo o simplemente emotivos, brillan con luz propia, el equilibrio, el sentido practico de decir las cosas con objetividad, en un claro y sencillo deseo de llegarle a las personas en un lenguaje llano, para el que te lee entienda. Empece leyendo de ti, «Otra vision de la revuelta en Ucrania» y fue muy grato para mi, observar, como dibujaste con pocas palabras, un cuadro autentico de la realidad que esta viviendo ese pais, sin algorismos, ni intension de influir en el animo del lector, al expresar tus ideas, lo que suelo escudrinar, cuando ando en busca de la verdad, Te felicito por ello y tengo para decirte, que te he anadido a mi FaceBook y a mi Twitter y que desde ya, me puedes considerar uno de tus fans. Saludos cordiales y hasta otro momento.

    PD. Excusame la falta de tildes.

    Me gusta

    • Muchas gracias por su comentario, como ya le respondi en twitter, sus palabras me dan fuerzas para seguir expresando mis ideas, ya estoy trabajando en entradas nuevas para usted y todo el mundo que se interese por ello!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s