Recomendaciones para seguir usando Windows XP y no morir en el intento


Microsoft© venia avisando desde hace tiempo la retirada de soporte para su sistema operativo más popular, aplazando esta fecha hasta en 2 ocasiones e incluso ahora, cuando ya no ofrecen soporte a nivel mundial, lo mantienen para algunos países (Reino Unido, Irlanda) e instituciones gubernamentales…

Placa WinXP

Por qué Microsoft «mata» a Windows XP

Sin meternos en las causas de éxito de éste Windows, tan sólo relatar algunas razones que le veo a la retirada del soporte a WinXP:

  • hace tiempo que no se vende ninguna licencia de este S.O., por tanto no genera beneficios
  • dar soporte efectivo a un producto de esta envergadura es muy caro, por tanto genera pérdidas
  • los fabricantes de hardware han ido dejando este S.O., todo hardware que compramos hoy es incompatible con XP por falta de drivers
  • al mantener vivo a XP, no tienen razones suficientes para vendernos sistemas más modernos – el 7 y 8
  • WindowsXP no ofrece tanto rendimiento en equipos modernos como sus sucesores
  • pero el XP corre en equipos «totalmente obsoletos» según la industria – por lo que echa freno a la venta de equipos nuevos

Como veis, todas éstas son razones que no interesan a ninguna empresa (nada de beneficios y sólo pérdidas) y por tanto tenían que dar ese paso tarde o temprano… es muy normal que los fabricantes apoyen con todo esta iniciativa y se lancen campañas para «ayudarnos» a ser más modernos y comprar un equipo con Windows8 que no acaba de cuajar.  No obstante, a causa de la crisis y lo cómodos que están algunos con el XP, mucha gente no va a migrar todavía, por eso os ofrezco éstas recomendaciones para que todo vaya bien.

La seguridad como reclamo principal

Una de las principales razones con las que tratan de animar al usuario medio a ese cambio forzoso es alegando que a partir del día 8 nos quedamos indefensos ante todo el mal que tiene Internet, casi como si el ordenador fuera a morir.. y son mucho los que se preguntan: ¿de veras que esto es así?

Windows XP BSOD

Aunque no hay una respuesta universal, al haber muchos entornos de uso del XP (corporativo, gubernamental, domestico), mi respuesta a ello es «depende». ¿De que depende? Pues el factor principal somos nosotros, los humanos (o como nos llaman por ahí, «usuarios»=). Sin más, depende de nuestras acciones, hábitos y poco más; en este articulo expondré algunas recomendaciones muy sencillas que harán nuestra vida digital mucho más segura con Windows XP, para aguantar algún añito que otro con este sistema operativo:

  1. NO uséis Internet Explorer, da igual la versión que tengáis. El XP tiene un tope de IE8, que ya quedó muy desfasado, no se recomienda para nada su uso. Por suerte, de momento podemos instalar cualquier otro navegador en su versión más reciente, entre los que puedo destacar Google Chrome o Mozilla Firefox, si buscáis privacidad podéis optar por un mod de estos 2 reconocidos navegadores (EpicBrowser, TorBrowser, PirateBrowser, Comodo Dragon, etc). Tampoco es buena idea seguir utilizando otras herramientas de Microsoft con conectividad a Internet, como Outlook Express, la recomendación es instalar software de terceros.
  2. Tener instalado el Service Pack 3, aporta mucha estabilidad y seguridad al sistema. De momento se puede descargar desde la página oficial de Microsoft en este enlace. Si lo que tenéis es un WinXP original, sin SP1, o el SP1, se requiere una instalación previa de los Service Packs anteriores, el SP1 y el SP2. Una vez actualizado a SP3, es muy conveniente aplicar todos los demas parches de seguridad (si tenemos acceso a Windows Update).
  3. Es un buen momento para dejar de utilizar Office 2003, tiene muchas incompatibilidades con OpenDocument (cada vez lo usa más gente) y es altamente inseguro, dejó de tener soporte junto al WinXP. En su lugar podéis instalar el OpenOffice ó LIbreOffice, son gratuitos y mucho más seguros – con el principal atractivo de que sean gratis. Aunque podéis instalarlos directamente, mi recomendación es hacerlo con una ayudita de «Ninite«, tan sólo marcáis los programas a instalar y el ejecutable que descargáis lo hace todo sólito sin tener que atender ninguna petición; aunque la web sea inglesa, los programas se instalan en el idioma del sistema, en nuestro caso el español.
  4. Procurad tener actualizadas TODAS las aplicaciones críticas como son Java, Flash ó Adobe Reader. (Es decir, cuando os salta una ventana molesta de éstas aplicaciones pidiendo actualizar, lo mejor es hacerle caso y no cerrar como hace la mayoría.=) Por lo general, todos los productos gratuitos de Adobe tienen agujeros de seguridad, tener mucho cuidado con ellos; podéis sustituir el afamado Reader por uno alternativo, como son Foxit Reader o Sumatra PDF, ambos gratuitos y en castellano, los podéis instalar con Ninite mismo.
  5. No instaléis basura, como son las barras de navegador (Browser Toolbars), aplicaciones de «seguridad» que no paran de dar la bala, optimizadores de todo tipo que piden dinero y largo etcétera de programas que vulneran vuestra seguridad de uso del PC, aunque realmente no tiene nada que ver con que sea el XP u otro Windows. Muchas veces todo esto se nos cuela sin darnos cuenta, lo más fácil es entrar en Inicio->Configuración->Panel de Control->Agregar o quitar programas y revisar los programas instalados, quitando aquellos que sepamos seguro que no necesitamos. Si no estáis seguro de alguno, con googlear lo tendréis bastante claro).
  6. Software de protección, popularmente conocidos como Antivirus. Aunque en esta lista sea el último, este punto no es de menor importancia que los demás – en caso de usuarios menos expertos recobra especial importancia. Sobre este tema hay muchos debates abiertos en Internet, lo cierto es que no existe un Antivirus infalible al 100%, pero hay muchos que ofrecen taza de protección muy elevada: Kaspersky, BitDefender, Avira, Eset, Trend Micro, F-Secure, Panda. Lo que se debe de tener en cuenta es que un Antivirus a secas no es suficiente en XP (realmente en los demás Windows tampoco), es muy conveniente la instalación de un conjunto de seguridad denominado «Internet Security». Aquellos usuarios que prefieren software gratuito, pueden optar por Comodo Internet Security al poseen este un gran firewall o bien por Avira Internet Security que cuenta con el mejor motor AV gratuito. Si buscamos máxima seguridad, en el top actual se encuentran Kaspersky Internet Security y Bitdefender Internet Security cuya eficacia podemos probar gratis durante 1 mes, luego el precio es muy asequible (entre 20€ y 50€ por licencia anual/equipo).

keep calm with XP

Hay otros caminos

Evidentemente, hay otros caminos alternativos: hacerle caso a Microsoft y actualizar a Windows7 o comprar un equipo nuevo con Win8.1, migrar a Mac o instalar Linux (Ubuntu como S.O. estrella para usuarios domésticos), etc.

Lo que si está muy claro es que muy pocos usuarios son capaces de realizar un cambio importante de golpe, algunos por comodidad y otros por falta de tiempo y recursos, por eso más vale realizar estas sencillas acciones que se enumeran aquí antes de que se tenga que lamentar un gran problema que afecte nuestra privacidad y bienestar.


¿Algún error en el texto? ¿Algo que comentar o preguntar? Los comentarios son muy bienvenidos, ¡los espero!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s